Como todo lo bueno tiene que acabar, llegó el domingo, último día del EBE12.
El primero en presentarnos su ponencia fue Alfonso Alcántara (@yoriento), con un alegato a la búsqueda de oportunidades laborales y una defensa del emprendimiento, titulado: Empleo 2.0: no busques oportunidades, haz que te encuentren. Nos divirtió (comenzamos dando masajes activadores a nuestros vecinos cercanos y recibiéndolos de ellos), nos animó y nos convenció de que es necesario insistir para conseguir lo que se desea aunque pueda parecer difícil.
Nos presentó casos de éxito de gente con la que es fácil identificarse, como Rixar García (@taxioviedo) y otras personas que se han animado a iniciar sus propias actividades empresariales y han tenido éxito.
A continuación podéis ver un resumen en 8 imágenes de su presentación, que se publicará completa junto a su charla grabada en la página de Evento Blog España en los próximos días:
En el siguiente espacio, Microsoft patrocinaba la presentación de su Windows 8. Lo original es que no lo hacía un experto de la empresa o un técnico informático, sino un mago. Mago More (@magomore) es un excelente comunicador y sus diálogos son ágiles e ingeniosos, pero estaba intentando vender un producto a un público que parecía más amigo de pingüinos y manzanas que de ventanas. Y además en seguida empezó a fallar (cosas de la tecnología), así que convencer no creo que convenciera mucho, pero al menos nos reímos, e incluso al final hizo magia aunque le costase 30 euros (transformó el billete de 20 de un asistente en uno de 50).
Recomiendo especialmente leer los tuits que se publicaron durante esa charla (aunque merece la pena leer los de todo el EBE12), parte de ellos pueden consultarse en esta página.
Seguimos con la mesa ¿Cómo contribuyen a cambiar el mundo a través de las ONG las plataformas de activismo online? en la que Irene Milleiro Díaz (@imilleiro) de Change.org y Luis Morago (@luismorago) de Avaaz.org nos relataron muchas de sus experiencias de éxito, como la liberación del preso más antiguo de España, Miguel Montes Neiro, o que en la cadena de hoteles Hilton se hayan comprometido a que sus empleados en todo el mundo detecten y denuncien el turismo sexual entre sus clientes.
Nos aseguraron que cualquiera de nosotros tiene el poder de cambiar las cosas, solamente es necesario iniciar una petición y unir fuerzas. Internet actúa como el catalizador y amplificador de las campañas, y se debe considerar como un nuevo espacio clave para la defensa y conquista de derechos y libertades. Muchas pequeñas victorias pueden solventar grandes problemas y los ciudadanos, en vez de sucumbir al fatalismo, podemos utilizar la red como un vehículo de participación democrática y de conciencia social. Magnífica exposición.
Como clausura y para poner el broche de oro al EBE12, José Antonio Pérez (@mimesacojea), en una charla magistral sobre el derecho a la ofensa, nos enseñó casos de flagrante manipulación de los medios (y de distinto signo político). Con fina ironía y algunos toques geniales de humor, repartió leña a todos los medios de comunicación, especialmente prensa escrita y televisión, preocupado porque los ciudadanos hayamos asumido esa manipulación por parte de los medios políticos como si fuera normal, porque no lo es.
El ponente defendió la libertad de expresión poniendo como ejemplo las caricaturas de Mahoma publicadas por el semanario francés Charlie Hebdo, recordando que ya en 2006 les habían quemado la redacción, pero las publicaron a pesar de eso. También recordó la condena del Tribunal de Estrasburgo a España por no investigar las torturas, hablando en concreto de Martxelo Otamendi, director del periódico vasco Egunkaria, que fue detenido y torturado supuestamente por pertenecer a ETA y posteriormente absuelto porque la acusación era injustificada.
Curioso señalar que en un momento de la charla mencionó un juego de ordenador en el cual el jugador tiene la opción de ser el villano y convertirse en un etarra. No debería haber diferencia con respecto a otros videojuegos cuyos personajes son oficiales de las SS alemanas o yihadistas, como en la mayoría de los juegos estadounidenses (donde nadie se siente especialmente ofendido). Sin embargo, éste fue el titular del Diario de Sevilla:
José Antonio concluyó que quien debe poner los límites al derecho a la ofensa es la propia sociedad y su nivel de tolerancia, y siempre desde el respeto, y a la pregunta de un asistente sobre cuál es el peor tipo de censura contestó sin dudarlo: la autocensura.
Y con esto terminó el encuentro.
¿Lo peor de EBE12? La capacidad y temperatura de la Sala Verde. La mala acústica de la Sala Azul. La wifi de la Sala Amarilla que no funcionaba nunca. Alguna ponente que no estuvo a la altura y algún asistente, profesional del Social Media, que se cree digno de adoración.
¿Lo mejor de EBE12? Tantas cosas: las charlas, los talleres, todo lo que se puede aprender, las tortas de aceite, lo agradables que fueron los voluntarios que trabajaron tanto y siempre con una sonrisa, las regletas de la Sala Azul para poder cargar móviles y ordenadores, poder volver a ver las ponencias cuando las publiquen (que siempre se nos escapa algo) pero, por encima de todo, haber podido ver de nuevo a personas tan estupendas y que me han tratado con tanto cariño y amabilidad.
¡Todos vosotros habéis hecho aún mejor mi EBE12! Gracias a Loli, José Antonio, Lola, Antonio (que seguro que estaba al otro lado de la cámara), María, Antonio, Pilar, Encarna, Rosa, Guillermo, Juanma y Miguel, que no sé por qué no sale en la foto. Un abrazo, amigos y amigas, nos vemos en EABE13 [sic].
Bueno Pepa, encantado de compartir estos días contigo, aunque te escaparas el sábado, jajaja. Ten cuidado de este grupo que no son fiables, cualquier día te sacan en una foto comprometida,ya sabes del peligroso Antonio Sevilla. Efectivamente esperó verte en el eabe13, pero antes mañana en Archidona.
Has hecho unas buenas crónicas del ebe, te deberían contratar para llevar la comunicación del evento. Aquí puedes encontrar mi crónica particular https://www.zemos98.org/personales/jochimet/spip.php?article84
Un beso
Gracias por tus amables palabras, que valoro aún mas viniendo de alguien con tus conocimientos y experiencia. Tu crónica ya la había leído, siento que esta edición del EBE no haya cumplido tus expectativas y estoy de acuerdo contigo y con @peralias en que es imprescindible destinar un espacio a la blogosfera educativa.
Por eso es tan importante que cuidemos el EABE, del que vosotros habéis sido parte tan esencial, para que mantenga el espíritu y las características que lo hacen tan especial.
Nos vemos en Archidona, camino del EABE13.
Un fuerte abrazo.
Pepaaaaaaaaaaa, que no me despedí de ti. Un beso fuerte. Espero que ya has despegado tus morros de los de mi “idolatrado”. Como te dije que le dieras un fuerte beso de mi parte. Jejeje.
Es cierto, Antonio, no nos despedimos, te mando otro beso fuerte. Y de vez en cuando hay que parar a coger aire 😉