Blogs y mucho más (III)

Sala verde abarrotada

El sábado por la tarde, después de un tapeo bastante pasado por agua por Sevilla (una pena que tantos visitantes no pudieran apreciar la belleza de la ciudad, sus terrazas y sus jardines bajo el sol), vuelvo a la abarrotada Sala Verde (ver foto al lado) para asistir al taller de Abel Hernández (@i_abel en Twitter) sobre cómo podemos mejorar nuestro uso de Twitter.

Nos recordó que para esta red social de microblogging lo esencial es la calidad y no la cantidad, y para ello hay que cuidar no sólo la creación de contenidos propios, sino también la apariencia, y ser muy escrupuloso con las normas de cortesía, además de estar dispuesto siempre a aprender, porque habrá quien sepa más que tú.

Se podría resumir la charla con una sola frase: en Twitter hay que ser social (interactuar), generoso (compartir) y agradecido (citar y agradecer), pero sobre todo, hay que ser humilde (abajo los egotuits).

Tras esta provechosa experiencia, quise asistir al #LOLEBE para pasar un rato de risas y buen humor, pero a los diez minutos me fui. La “cómica” Raquel Sastre daba la impresión de no saber de qué hablar e intentaba solucionarlo utilizando chistes manidos y un lenguaje terriblemente soez, pero siempre hay que mirar el lado positivo, me fui con mi amiga Lola, a la que tampoco le estaba gustando el #LOLEBE, a la Sala Gris, donde pudimos ver el estreno del cortometraje Marioneta ciega, del director mexicano Jaime Fidalgo.

Tras el té acompañado de las riquísimas tortas de Inés Rosales de naranja a las que invitaban en cada pausa, hicimos la foto de familia. No fue nada fácil colocar convenientemente a tantísimas personas (y eso que muchos no quisieron posar), pero lo consiguieron:

foto familia EBE12
Foto: Miguel Librero. Clic para ir a la versión ampliable en GigaPan.

A continuación le correspondía el turno a otra charla que me sorprendió agradablemente, Mac Gyver 2.0: 20 trucos y consejos de productividad, una serie de consejos para sacarle partido a nuestro tiempo, aplicados a temas tan dispares como quitar manchas de tinta de los dedos o sacar las sillas de la habitación antes de hacer una reunión para que ésta no se alargue más de lo necesario. El autor fue Jeroen Sangers (@JeroenSangers) y en este blog se puede consultar su presentación y la explicación de cada uno de los trucos.

La que fue para mí la última ponencia de la tarde corrió a cargo de Emilio Márquez (@EmilioMarquez) y Javier Pedreira (@Wicho) que trataron sobre El blog sociablela evolución de los blogs desde su nacimiento hasta la época actual, contando sus experiencias, cómo han cambiado las estrategias, la gestión de los comentarios, cuáles son sus comportamientos actuales en las redes sociales y cómo han ido integrándose en ellas. Resumiendo, una animada charla entre dos grandes conocedores de la blogosfera y los medios sociales.

De nuevo el balance de la jornada fue muy positivo, pese al cansancio y al dolor de espalda que me persuadieron de que me fuera a descansar con un ratito de adelanto, pues necesitaba recuperar fuerzas para el día siguiente… (continuará).

 

2 comentarios en “Blogs y mucho más (III)”

  1. Lo del lolebe fue un fiasco, vaya tela con la muchacha, yo creí que era una broma de una broma.
    Fue un placer compartir contigo un ratito, eres un cielo y una estupenda profesional ;))

    1. Gracias, Lola, para mí también fue un placer que espero se repita muy pronto. Ha habido muchas cosas buenas en EBE12, pero lo mejor de todo, con diferencia, ha sido volver a ver a gente tan estupenda como tú.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio