El universo del aburrimiento también se ha visto sacudido por el mundo digital y las redes sociales. Interactuar en Twitter, Instagram y Facebook puede resultar entretenido y divertido, y se ha convertido en una forma rápida de matar el tiempo. Por contra, redes como Instagram pueden poner el listón muy alto en lo que a pasarlo bien se refiere: fotos en fiestas, risas con amigos, compras, comidas ricas o playas paradisíacas crean unas altas expectativas de lo que es divertirse de verdad y puede generar cierta frustración.
“¿Alguien me puede hablar porque me estoy muriendo de aburrimiento?”
Pero las redes sociales, y especialmente Twitter, también son escenario para expresar el hastío y el tedio cuando no sabemos qué hacer para entretenernos.
Sobrevivir al tedio de los domingos
Según un estudio realizado por Amstel Index, la herramienta creada por la marca de cerveza Amstel para analizar conversaciones en torno a la crítica o reconocimiento en Twitter, entre el 25 y el 31 de marzo, se han escuchado 2.807 menciones, en su mayoría de carácter negativo y crítico, que incluían términos como aburrimiento, aburrir, aburrido, me aburro…
¿Cuándo estas palabras tienen un papel protagonista en el intercambio de tuits? Según las conclusiones del informe de Amstel Index, especialmente los fines de semana, a la hora de la siesta, en ese intervalo de tiempo en el que muchos hacen tiempo entre la comida y el momento de salir a disfrutar de la noche, o entre la comida y una larga tarde porque no tienen plan. Por no hablar de los perezosos domingos por la tarde…
“Qué domingo más aburrido y deprimido”
“El domingo es el día más aburrido de la semana. Se tenía que decir y lo he dicho”
Son ellos, los chicos, los que más manifiestan su sensación de aburrimiento —56% frente al 44% de las chicas—, como lo corrobora la medición de Amstel Index, y, curiosamente, las dos ciudades con más oferta de diversión y ocio, Madrid y Barcelona, son de las que parten más comentarios.
Leer el resto del artículo en Huffington Post.